Consejos de Seguridad

En CETIA, nos preocupamos por la seguridad de nuestros clientes y queremos brindarte algunos consejos importantes para garantizar un entorno  seguro en tu hogar o negocio.

Consejo 1: Revisión periódica de instalaciones

Realizar revisiones periódicas de tus instalaciones eléctricas garantiza su buen funcionamiento y previene posibles problemas futuros. ¡Contáctanos para programar una inspección!

 

Consejo 2: ¿Cada cuánto se debe revisar mi instalación eléctrica?

Revisar regularmente: Una inspección visual de tu instalación puede identificar problemas antes de que estos se conviertan en serios. Busca cables desgastados, enchufes dañados o equipos que emitan calor o chispas.

Contratar expertos: Cada cierto tiempo, es recomendable que un electricista certificado revise toda la instalación para asegurar su correcto funcionamiento, si el sistema eléctrico no se ha sometido a ningún cambio o variación sustancial, se puede definir un calendario de revisiones de rutina de la siguiente manera:

• A nivel residencial, la instalación eléctrica debería revisarse al menos cada 5 años.

• A nivel comercial, cada 3 o 5 años.

• A nivel industrial, cada año, con mediciones eléctricas, análisis termográfico, revisión del sistema de puesta a tierra y una inspección exhaustiva por parte de un ingeniero eléctrico.

En el caso de que la instalación eléctrica haya sufrido alguna modificación, ampliación o variación en su “cargabilidad” (potencia instalada, vs potencia demandada), debe ser sometida a un diagnóstico completo que incluya la inspección de un ingeniero eléctrico y la elaboración de un perfil de carga para determinar la energía demandada del sistema.

Consejo 3: ¿Cuál es la importancia de la seguridad eléctrica?

La seguridad eléctrica se refiere al conjunto de prácticas, medidas y normativas diseñadas para prevenir y proteger a las personas y propiedades de los peligros asociados con la electricidad. Estos peligros pueden incluir descargas eléctricas, electrocuciones, incendios causados por fallos eléctricos y otros accidentes relacionados con la energía eléctrica.

La importancia de la seguridad eléctrica radica en varios aspectos:

  • Protección de la Vida: Una descarga eléctrica puede ser fatal. La electricidad puede causar paro cardíaco, quemaduras graves y otros daños físicos. Asegurarse de que los sistemas eléctricos estén correctamente instalados y mantenidos puede salvar vidas.
  • Prevención de Daños Materiales: Un cortocircuito o un fallo eléctrico puede provocar incendios en hogares, oficinas o instalaciones industriales. Estos incendios pueden resultar en la pérdida total de propiedades y bienes valiosos.
  • Mantenimiento de la Funcionalidad de Equipos y Aparatos: Un sistema eléctrico seguro garantiza que los equipos y aparatos funcionen correctamente y tengan una vida útil más larga. Los fallos eléctricos pueden dañar irreversiblemente estos dispositivos.
  • Responsabilidad Legal y Normativa: En muchos países, existen leyes y regulaciones que exigen el cumplimiento de normas de seguridad eléctrica. No adherirse a estas normas puede resultar en sanciones legales, multas e incluso cierre de instalaciones en casos graves.
  • Educación y Conciencia: La promoción de la seguridad eléctrica ayuda a educar al público sobre los riesgos asociados con la electricidad y cómo manejarla de manera segura. Una población informada es menos propensa a sufrir accidentes eléctricos.
  • Reducción de Costos: Los accidentes eléctricos pueden resultar en costosos tratamientos médicos, reparaciones de propiedades y reemplazo de equipos dañados. Al invertir en seguridad eléctrica, se pueden evitar estos gastos imprevistos.

En resumen, la seguridad eléctrica es esencial porque la electricidad, aunque es una herramienta invaluable en nuestra vida diaria, también es potencialmente peligrosa. Adoptar medidas de seguridad adecuadas garantiza que podamos disfrutar de los beneficios de la electricidad minimizando los riesgos asociados

Consejo 4: 10 Acciones para la prevención de accidentes eléctricos.

1. Desconecta los Aparatos

Antes de limpiar o realizar mantenimiento en cualquier dispositivo eléctrico, es fundamental desconectarlo de la fuente de energía. Esta acción previene posibles descargas eléctricas o cortocircuitos que pueden surgir al entrar en contacto con componentes internos mientras el aparato está encendido. Además, al desconectar el dispositivo, te aseguras de que no haya flujo de electricidad que pueda causar daños o lesiones.

2. No Sobrecargues los Enchufes

Conectar múltiples dispositivos en un solo enchufe o regleta puede resultar peligroso. La sobrecarga puede generar un exceso de corriente que los cables y el enchufe no pueden manejar, lo que lleva a un sobrecalentamiento. En situaciones extremas, este sobrecalentamiento puede desencadenar incendios, poniendo en riesgo la seguridad del hogar y de sus habitantes.

3. Cables en Buen Estado

Los cables son esenciales para la transmisión de electricidad, pero con el tiempo pueden desgastarse o dañarse. Un cable roto o pelado puede exponer los hilos internos, lo que aumenta el riesgo de descargas eléctricas o cortocircuitos. Por ello, es crucial revisarlos con regularidad y reemplazar aquellos que muestren signos de desgaste.

4. Mantén los Líquidos Alejados

El agua y la electricidad son una combinación peligrosa. Un derrame cerca de un enchufe o dispositivo eléctrico puede causar cortocircuitos, descargas eléctricas o incendios. Por esta razón, siempre es recomendable mantener los líquidos alejados de cualquier fuente eléctrica.

5. Utiliza Interruptores Diferenciales

Estos son dispositivos de seguridad que detectan cualquier fuga de corriente en el circuito. Si identifican una anomalía, cortan automáticamente la electricidad, protegiendo a las personas de posibles descargas eléctricas. Su uso es especialmente recomendado en lugares húmedos como baños o cocinas.

6. Protege a los Niños

Los niños, por naturaleza, son curiosos y pueden sentirse atraídos por enchufes o dispositivos eléctricos. Es vital asegurarse de que los enchufes estén protegidos y educar a los más pequeños sobre los peligros de jugar con aparatos eléctricos para evitar accidentes.

7. No Manipules Enchufes con las Manos Mojadas

Las manos húmedas pueden actuar como conductoras de electricidad. Si tocas un enchufe o dispositivo eléctrico con las manos mojadas, el riesgo de recibir una descarga eléctrica aumenta significativamente. Siempre es esencial secarse las manos antes de manipular cualquier elemento eléctrico.

8. Evita el Uso de Extensiones Eléctricas en Exceso

Las extensiones eléctricas son útiles, pero deben usarse con precaución. Es importante asegurarse de que estén en buen estado y que tengan la capacidad adecuada para los dispositivos conectados. Una extensión sobrecargada puede sobrecalentarse y causar problemas.

9. Apaga los Aparatos que No Estés Usando

Aunque pueda parecer una simple medida de ahorro energético, apagar los dispositivos que no se están utilizando también es una medida de seguridad. Un aparato encendido innecesariamente puede sobrecalentarse o sufrir desgaste prematuro, lo que aumenta los riesgos asociados.

10. Contrata a Profesionales

La electricidad no es algo con lo que se deba jugar. Si se requiere una reparación o instalación eléctrica, es fundamental contar con un electricista profesional. Estos expertos tienen la formación y experiencia necesarias para garantizar que el trabajo se realice de manera segura y eficiente. Intentar hacerlo sin el conocimiento adecuado puede resultar peligroso.

 

¡Tu seguridad es nuestra prioridad!

Contáctanos hoy para obtener más consejos personalizados y programar una revisión de tus instalaciones eléctricas.